MIGUEL A. PARDO. 1.º BACH E.
Según el filósofo alemán Sloterdijk,
las nuevas terapias genéticas tienen que ser aprovechadas para eliminar
enfermedades y poder avanzar en sociedad, puesto que la finalidad de la
civilización es preservar y proteger al ser humano.
Suena muy bonito así de primeras, poder diseñar genéticamente
a tus hijos, sin barrera alguna, decidir sus rasgos, complexión, gustos,
incluso si quieres que padezca enfermedades…
Pero esta terapia también viene con sus contras, ya que que
vivimos en una sociedad sumamente inteligente y como se dice, “hecha la ley,
hecha la trampa”: seguramente algún alto cargo se daría cuienta de lo que estas
modificaciónes genéticas significan y no dudaría en abusar de ellas con el
propósito de diseñar algún tipo de totalitarismo, como ya intentó hcaer Hitler.
Sloterdijk siempre defendía su teoría diciendo que la sociedad era como un
zoológico humano, ya que el ser humano nunca ha vivido en la naturaleza en
estdo puro, siempre ha combinado naturaleza
y artificial, y por tanto hacer Eugenesia con las tecnicas genéticas
sólo es un paso en la misma dirección desde hace siglos. Porque podría decir
que la sociedad siempre ha intentado domesticar al ser humano, mediante maestros,
sacerdotes o ideologías, incluso actualmente resulta más facil con los
programas educativos que hay.
Entonces el debate sobre estas terápias genéticas sigue
abierto pero las preguntas siguen en el aire, como:
¿Qué hay de malo en modificar embriones a nuestra imagen y
semejanza? Y bien, no habría nada de
malo en modificarlo para quitarle las posibles enfermedades, el problema viene
cuando transpasas la barrera de proporcioar salud y mejorar el potencial, para
asegurarle a tu hijo un éxito asegurado en la vida. Eso sería injusto para los
demás ya que ese niño tendría cierta ventaja sobre los demás, eso no estaría
muy bien que digamos, ya que hay una cierta diferencia entre curar y mejorar,
si curas, es porque algo no acaba de estar bien, pero si mejoras, es porque le
estás añadiendo azúcar a algo que ya está dulce. Me explico, al intervenir en
algo que ya está bien, tu única finalidad sería mejorarlo, porque dudo que
quieras causarle cierto mal, entonces al intervenir positivamente le estás
añadiendo potencial. Lo que equivaldría a no jugar limpio respecto a los demás
niños. Pero si eso pasara con todo el mundo, es decir, todo el mundo recurriese
a mejorar a sus hijos, pues ya las cosas cambiarían.
Un ejemplo muy claro
de esto es la película Gattaca, la
cual trata de una sociedad en la que se puede modificar genéticamente y en
especial cuanta la historia de dos hermanos, uno totalmente perfecto, pero
modificado, claro y el otro echado a la suerte, hasta que un día conoce a un
hombre que le ayudará a incorporarse a esta sociedad, ingresando en la
corporación Gattaca, pero cuando el jefe de esta corporación es asesinado,
empiezan a tener problemas.
Lo que viene a decir, y en la película eso aparece también, ¿si
los hijos no cumplieran las espectativas de los padres, serían igual de
queridos? Esta pregunta es muy subjetiva
ya que cada persona es un mundo y habría de todo, pero lo más lógico es que le
quieras igualmente ya que es tu hijo, aunque no cumpla tus espectativas, tienes
que aceptarle.
Aunque este problema ya está inculcado en la sociedad, no tan
extremista como las modificaciónes genéticas , pero si que la mayoría de los
padres buscan academias para mejorar el nivel academico de sus hijos y lo mismo
pasa con los idiomas, incluso hay padres que le dan a sus hijos medicamentos
para el deficit de atencón, con la finalidad de que su hijo o hija aumente
dicha capacidad, estas actitudes hacen que cada vez estemos más cerca de la
mofificación genética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario