miércoles, 22 de abril de 2015

SOC. ¿Conocemos el amor?

                                   REDACCION FINALISTA
Por Carla Bueno Velasco. 2.Batx. F

El amor puede definirse como un sentimiento de gran afecto hacia una persona con la que deseas compartir tu vida, sea para crear una familia o no, sea una institucionalizada en un matrimonio o o no, sea una relación sól pasional o también amistosa. Es un sentimiento universal, pero cada uno de nosotros lo siente y vive de diferente manera. Entonces¿qué es el amor?
Desde la edad mas temprana, lo sentimos, ya entonces amamos. Lo experimentamos hacia nuestros familiares más cercanos, siendo tan solo unos niños pequeños, hata llegamos a sentir celos por las muestras de amor que nuestros padres muestran los hermanos o por otros niños. Posteriormente, con el comienzo de la adolescencia lo sentimos con mayor fuerza y de manera contradictoria, empezamos a conocer distintas formas de amar, por personas ajenas a nuestro entorno familiar para, finamente, con el paso del tiempo, sentirlo por alguien que desearías que fuera tu compañero de por vida.
La historia parece simple, pero lo complicado es conocer ese sentimiento, saber realmente  lo que se siente. Si preguntamos sobre su significado, se nos presentan diferentes respuestas, no hay consenso en ello, puesto que las diferencias entre las circunstancias y las maneras de sentir, no nos lo permiten.
Se explica al amor como un deseo de estar con otra persona, pero se olvidan los cientos de casos en los que se expone este mismo sentimiento para alejarse de ella. Acaso ¿nunca habeis escuchado: "lo hago porque es lo mejor para ti";  "necesitas algo mejor que yo"; "mereces...."?. En otros casos, el deseo de estar juntos  es de tan grande que llega a ser enfermizo.  En esas situaciones algunos descartan que sea amor, se dice lo que el sujeto siente, simplemente es una obsesión, algo dañino que no podría definirse con una palabra que implica tal cantidad de aprecio.
En otros casos, se explica el amor como la preferencia de la otra persona a uno mismo, el deseo de su bienestar por encima del propio. Aunque cabe destacar que esto nos llevaría hasta un callejón sin salida, puesto que si se se siente por ambas partes (la persona que ama y la amada, aman y son amadas a la vez) nunca se llegaría a una decisión conjunta respecto a lo que implica para ambos. Si el bienestar de A significa un aspecto vital específico y el bienestar de B, uno diferente, ¿por cual deberíamos decantarnos? Siempre tendremos la opción de que la relación se resquebraje a partir de las discursiones que conllevan los desacuerdos, e incluso que pierdas a tu compañero. Resulta irónico que la causa sea un sentimiento basado en la unión.
La preocupación es otro de los aspectos a destacar sobre lo que la mayoría describen como amor. ¿Los amantes (del verbo amar) deben preocuparse unos por otros? ¿Hasta que extremo?  Porque siempre se encontran personas que buscan cierta libertad en sus relaciones, que aunque deseen tener a alguien a su lado, buscan la independencia en sus acciones.
Otro posible aspecto, es que al amar, se confie en esa otra persona, sientas que sus actos serán consecuentes con lo que tu sientes. Pero, otra vez hay diferencias, existen los casos en los que un miembro, o varios, recelan del amado, lo cual, ocurre en todo tipo de relaciones, tanto refiriéndonos a parejas, como a familiares o amigos.  En estos casos, aunque se desee o busque la confianza, esta es sustituida por un sentimiento negativo.
También podríamos definirlo como el constante pensar en alguien. Pero esto, mirado desde otra perspectiva, podría llevarnos a pensar que estamos tratando con un persona agresiva y dependiente. En este caso, más que por lo que pueda llegar a sentir, deberíamos preocuparnos por lo que nos podría hacer, porque quizás un agresor de este tipo acabaría fácilmente con nuestras vidas.
Todas las características mencionadas y quizás otras no mencionadas servirían para definir al amor, aunque solo en cierta medida, puesto que, así como existen diversas características, nos podemos encontrar con quienes sientan, por ejemplo, una mayor preocupación, aunque menos momentos en los que piensen en otra persona, mientras que en otras ocasiones, nos encontraremos con una menor preocupación, y una gran confianza.
El amor puede basarse en muchos aspectos, podemos encontrar cientos de características que lo expliquen o clasifiquen según sus tipos. Pero, a pesar de ello, en cualquiera de los tipos con los que nos podamos encontrar existe una característica común: la dependencia. Dependemos de la persona amada, de sus decisiones, de sus pensamientos, de su presente y futuro. Según su comportamiento, nos comportaremos de manera determinada, nos sentiremos de manera determinada; según sus simples palabras, desearemos seguir diferentes caminos; según su forma de tratarnos, variará nuestra felicidad...
Cuando amamos: queremos, sentimos con mayor fuerza, nos preocupamos, pensamos, deseamos, buscamos la compañía de esa persona, su bienestar, el cumplimiento de sus expectativas y deseos, comprendemos, respetamos, confiamos, aunque también nos desesperamos. Cuando amamos nos contradecimos, sufrimos, en ocasiones nos sentimos perdidos e incomprendidos pero seguimos deseando amar, con todas sus contradicciones, beneficios y desventajas. Entonces, ¿que es el amor?


No hay comentarios:

Publicar un comentario