jueves, 23 de abril de 2015

El ateísmo filosófico

Ana Sánchez Sesé 1ºBach E          REDACCION FINALISTA
Mucha gente prefiere vivir en la ignorancia y seguir una religión de
 forma dogmática, sin ni siquiera intentar tener una opinión propia.

Religio. “Acción y efecto de ligar fuertemente”, traducida al consuelo incontrastable de millones de personas, religión. Desde que el ser humano tiene conciencia de su propia existencia ha buscado algo en lo que apoyarse a la hora de vivir además de intentar explicarse la realidad en la que vivimos pero ¿Cómo explicarnos algo que no entendemos? La forma más cómoda es inventarse seres sobrenaturales que sobrepasen nuestras capacidades y que tengan poder sobre todo el universo, así el hombre tenía respuestas a todas y cada una de los sucesos incomprensibles. De esta manera no solo encontraban un sentido a vivir o una razón, sino que además les daba esperanza, al parecer una necesidad básica del hombre. Como decía Nietzsche “Quien tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre el cómo” Pero no solo se limitaba, la religión, a darle un sentido a la vida sino que además ofrecía un conjunto de reglas morales para vivir de la manera más correcta. No obstante cabe preguntarse ¿Por qué el ser humano tiene la necesidad de inventar la religión?

La religión es una realidad innegable que pudo ser creada como un engaño para controlar a las masas mediante el miedo dando una falsa esperanza o ilusión,  pero eso no explicaría que haya sido creada en todas las civilizaciones, enormemente alejadas unas de otras en un principio, ya que no pudieron tener  influencias unas sobre otras, además que no hay una originaria de la cual surgieron las demás. Por lo tanto hablamos de que el ser humano ha tenido la necesidad de crear la religión como solución a sus sentimientos. Pero ¿Por qué la religión? ¿Por qué el hombre ha persistido en inventar algo que ha supuesto un gran retraso en la etapa evolutiva de la humanidad? “La iglesia carece de fuerza evolutiva propia” decía Juan B. Busto" un punto de vista que se puede considerar totalmente verdadero ya que en el periodo histórico que la Iglesia dominaba los pueblos la humanidad quedó estancada por mucho tiempo. no hace falta mencionar que esto es según cómo se utilice la religión pero sino después de tantísimos años no le hemos encontrado ningún uso adecuado a la religión ¿Por qué la gente sigue confiando en su “salvación” y qué razones racionales da para creer en ella?  Mucha gente prefiere vivir en la ignorancia y seguir una religión de forma dogmática, sin ni siquiera intentar tener una opinión propia. De esta manera, viéndolo desde el un punto de vista  “objetivo”,  la religión no es más que una cuerda que rodea el cuello del hombre, y que lo lleva necesariamente a su esclavitud, ya que limita la acción humana en infinitos ámbitos, y esto implica privar al hombre de la libertad,  los creyentes en su defensa afirmarán que existe el "libre albedrío", definido como creencia que tienen ciertas doctrinas que sostienen que los humanos pueden tomar libremente sus propias decisiones, ya que el hombre puede hacer lo que desee pero condicionado o amenazado por ese comportamiento moral correcto descrito en los libros sagrados, los cuales te advierten a su vez de las graves consecuencias que tendrás en ese más allá garantizado y justo.
Como ya se ha dicho anteriormente, se inventó la religión porque necesitamos comprender la realidad en la que vivimos, pero esto será superado cuando lleguemos a alcanzar el “estadio positivo”, el cual no busca el por qué de las cosas sino el cómo aparecen y se comportan los fenómenos y en el que lo real sea comprendido científicamente. “La religión es el opio del pueblo” decía Marx, el opio es una droga, una droga alucinógena que hace que nos elevemos a un plano ficticio de la realidad, no puede haber mejor metáfora que exprese que la religión no es más que una droga que ciega al ser humano de manera que lo hace ignorante y manipulable hasta llegar a tal punto que es capaz de dominar su vida atemorizando y ofreciendo un consuelo incontrastable e irracional durante toda su existencia.
 Por otra parte según Feuerbach “Necesitamos esperanza y Dios es la esperanza del hombre” ya que Dios es un ser que tiene todas las cualidades de un hombre pero en el máximo grado de perfección al ser omnisciente, o omnipotente y según parece infinito. Y de ahí que Dios es el ser que da la esperanza a que se perfeccionen todas las facultades humanas ¿Y por qué no intentar desarrollar nuestras facultades sin contar con la ayuda de un Dios? Kant consideraba que la esperanza del ser humano es alcanzar la felicidad con el ejercicio de su deber pero aquí se nos presenta otro problema, en este mundo la felicidad y el deber son incompatibles ya que por el simple hecho de ser feliz no se cumple con el deber, y viceversa. Por tanto, como no puede renunciar a su esperanza tiene que existir otra vida y un Dios que le proporcione felicidad según el deber que esa persona haya ejercido en este mundo. Sin embargo ¿Por qué tiene que ser esa la esperanza del ser humano? ¿No podemos ser libres de elegir nuestra propia esperanza de manera que tengamos una muerte dulce y sin remordimientos?
Volviendo a Marx y su opinión sobre que necesitamos consolarnos de la injusticia de este mundo garantizándonos un más allá de justicia perfecta, cosa que progresará cuando se logre instaurar una sociedad justa mediante la crítica filosófica, todo esto teniendo en cuenta que todos tenemos la misma concepción de lo que es la justicia.
Por último es óptimo tener en consideración las palabras de Freud ”La vida es una experiencia dura de enfermedad, envejecimiento, sufrimiento y muerte y necesitamos un analgésico para sobrellevarla, así inventaremos un padre celestial que nos cuida siempre” para empezar considerar la vida un simple tiempo de sufrimiento puede llegar a verse como una sandez, que posiblemente haya creado la iglesia para aterrar a sus creyentes y más considerando hasta qué punto la religión ha sido motivo de terror, preocupación y angustia para el hombre. Si la religión fuera solo consuelo y esperanza, no habría posibilidad de desesperación y desasosiego ante el pecado.

En conclusión, la religión es claro reflejo de la debilidad del hombre y la inseguridad en si mismo lo hace creer en ella. Como se ha demostrado durante años y se ha argumentado en las anteriores líneas la religión no tiene utilidad en ninguna sociedad ni en ningún tiempo ya que las necesidades que pretende encubrir pueden ser cubiertas por el ser humano mismo sin necesidad de basarnos en nada más que en la razón. La religión no solo ha estancado al hombre en el desarrollo del pensamiento sino que ha vuelto al hombre todavía más frágil, cómodo y menos racional, lo que ha llevado a un retroceso innecesario la religión no nos da un abanico de posibilidades para poder elegir sino que nos obliga a escoger un camino y a seguirlo ciegamente sin preguntarnos ni tan siquiera el por qué de manera que nos hace permanecer en una idea fija y permanecer en ella hasta el día de nuestra muerte, donde esperas ser recompensado por haber cumplido con unas bases morales establecidas por alguien desconocido. Y es que una persona que espera ser recompensado por sus buenas acciones no es precisamente una persona “buena” ya que, personalmente, es mejor persona un ateo que actúa bien según las normas morales de su sociedad sin esperar nada a cambio, que una persona que por interés o conveniencia lo hace para obtener después de su muerte sus propios beneficios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario