miércoles, 22 de abril de 2015

¿Qué futuro, qué dirección?

REDACCION FINALISTA

Por Laura Comeche. 1º Batx. C-F



“Así será el futuro de los jóvenes de hoy: sin dinero, sin pareja, sin hijos”
El futuro es un concepto misterioso, intrigante y aterrador que preocupa y conmueve a todas las personas nacidas en el mundo. El poder de controlar todo lo que está alrededor tuyo es un sentimiento o pensamiento que todos tenemos en mayor o menor nivel y que cada uno lo lleva respecto al carácter de cada persona, más controlador o menos, pensar que tú lo puedes hacer todo y mover los hilos que te rodean a tu gusto y semejanza, pero nos olvidamos que hay cosas contra las que no podemos luchar, el destino o ley de vida(si es así como más tranquila se encuentra la gente), pero la muerte es algo que no te puedes quitar del camino, es el último acontecimiento de tu vida que vas a pasar y ya lo sabes; demasiado aburrido para ser una vida de humanos, el animal más avanzado de la especie en todos los sentidos.

Pues bien, habrá un momento que moriremos, seas tú o sea yo, sea el de enfrente o el de al lado tuyo, pero el mundo ya no estará sujeto por las manos de tu generación, sino de otra 60 años más joven, y quieras aceptarlo o no aquí entra la idea de evolución y no nos podemos quedar atrás, hay que avanzar e intentar no cometer los errores del pasado. Pero ¿por qué hoy en día tenemos, los jóvenes, más responsabilidad o más presión por como vayamos a tomar el mundo en un futuro no tan próximo?, ¿tuvieron las mismas desconfianzas en un pasado los tatarabuelos de las personas hoy en día que dominan el mundo? ¿Es justo?
Sea como sea, el titular más repetido y más escuchado en estos últimos meses ha sido: “Así será el futuro de los jóvenes de hoy: sin dinero, sin pareja, sin hijos” seguido de cientos de artículos de gente de aproximadamente 40 años diciendo que de esta manera no habrá trascendencia, el mundo se acabará más pronto y acabaremos en un mundo de miseria. Parece una auténtica y exagerada preocupación la de esta gente, por no decir una desconfianza total sobre los jóvenes. Anteriormente era más fácil prosperar o dejar un mundo lleno de interrogantes y lleno de asuntos por resolver y cosas contra las que luchar que se veían más claramente, o eso creen ahora que hay un largo recorrido. Ahora también hay cosas contra las que luchar, evidentemente, pero no tiene porqué de la misma manera o en la dirección que quiere y espera un sector de la sociedad, ya que el sentido de “prosperar” hoy en día está asociado con tener un trabajo excelente, ganar el mayor dinero posible, conseguir tus sueños sin ninguna complicación, tener bastantes hijos y poder mantenerlos, viajar a donde quieras… es decir, hacer tu vida como la sueñas con dependencia, quieras o no, del dinero; pero dentro de unos años, cuando hayamos salido de la crisis o cuando hayan cambiado muchas cosas, esto simplemente estará hecho y tendremos otros cánones que seguir y muchas metas que alcanzar, como antiguamente una meta a alcanzar fue que las mujeres pudieran ir a la universidad y estudiar igual que un hombre; pues fue conseguido después de muchos años.
Con esto quiero decir que la imagen aterradora que tiene la sociedad del futuro que pueda llegar a haber, no tiene por qué ser tan aterradora ya que dentro de unos años lo “correcto” y el sentido de la palabra puede cambiar completamente e igual que ahora pensamos que tener dinero, hijos y pareja es lo ideal para ser feliz, quizás en un futuro sea completamente lo contrario, ya que cada vez las personas somos más autosuficientes y no necesitamos tener a una persona a nuestro lado con quien compartir nuestra vida, o vemos el amor en muchas personas y preferimos estar solos, aunque a la vez rodeados de gente, pero no es una  pendiente resbaladiza que de no tener pareja te impida tener hijos, quizás no de manera natural pero lo correcto sea artificialmente y lo que ahora poca gente hace, puede ser lo “correcto” o normal en 100 años.

 “No nos estamos retirando, solo estamos avanzando en otra dirección” –Douglas McArthur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario