jueves, 26 de febrero de 2015

SOC. Ciencia y consecuencia


Por Pablo Sancho Sinisterra. 2º BATX. CF
Si no hubiera cierta moralidad establecida, es posible que ya tuviéramos miles de granjas humanas por el mundo cuyo único objetivo sea crear donantes para suministrar órganos a aquellos que forman parte de la sociedad y necesitan un trasplante

Nuestro camino, el de los humanos, está orientado inevitablemente hacia un futuro indeterminado. La ciencia a través de los años nos ha ido otorgando soluciones en una gran diversidad de ámbitos; he decidido emplear este concepto, ya que nuestra ciencia nos ofrece, nos otorga, muchas veces nos muestra soluciones que no decidimos aprovechar.
La ciencia se ha adaptado a nuestras necesidades y nos ha dado respuestas. Nuestra ciencia y desarrollo avanza segundo a segundo hacia delante; poco a poco nos va mostrando una visión más objetiva de todo lo que nos rodea, o al menos eso deberíamos pensar.
Si nos atrevemos a hablar de ciencia desde su más puro objetivo, desde la esencia de su propio concepto y por consiguiente, desde la meta más fundamental de su existencia, hace que se enfrente y roce inevitablemente con la contradicción humana. No estaría mal remarcar la contradicción humana como uno de los grandes inconvenientes de nuestra naturaleza y a partir de ella todo lo que ha devenido como nuestro: la cultura, sociedades, religiones… Hablo, pues, de contradicción humana al tener muy en cuenta que somos una especie de ser vivo que conoce perfectamente las vías del desarrollo lineal (me refiero con este término a la evolución y progresión a la que no se le establece ningún tipo de límites); aplicada a la ciencia este desarrollo sería el más óptimo; cuanto más lineal, más constante, más frío y neutro sea, mejor para la ciencia… Pero volvamos al porqué de la contradicción humana; a la misma vez que hemos sido capaces de definir a la ciencia como el instrumento notable y desalmado, también somos responsables de algo más nuestro, por así decirlo.

SOC. ¿Qué Educación?

Por Jorge Sánchez Dabaliña. 2º BATX. E.
La educación es uno de los pilares fundamentales de las sociedades modernas, y generalmente se entiende como un proceso formal en el que se trata de transmitir una serie de conocimientos a los jóvenes en formación y que se da en escuelas, institutos y universidades. Pero nada más lejos de la realidad, lo que ocurre en esas instituciones es tan solo una parte, la escolarización, porque la educación puede darse en muchos mas lugares, y no se limita a estas instituciones que, en ocasiones, entorpecen la educación de individuos a los que los raíles que les marcan no les son excesivamente cómodos.  ¿Son realmente útiles a las personas que se salgan del estándar? Como ilustra perfectamente la caricatura de abajo, se les requieren los mismos conocimientos y habilidades a todas las personas sin importar sus virtudes y defectos, talentos y dificultades, intereses e inquietudes. La pregunta es por qué no se es capaz de ofrecer una educación plural y adaptada, la pregunta tiene una fácil respuesta, pero para dejarla clara vamos a comenzar por los cimientos.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Criterios para la Verdad


Por Alberto Díaz Pérez. 1º Batx. CF
No hay que fiarse de que otras personas
 sólo porque parezcan culturalmente
superiores. El persona autónoma piensa
por sí misma y tiene criterios propios.
Desde pequeños estudiamos una serie de materias, cada una sobre un tema diferente, pero todas están relacionadas entre sí, por su finalidad: al fin y al cabo, todo lo que nos enseñan damos, por supuesto, que es verdad, por el simple hecho de que la persona que te lo enseña ya tiene esos conceptos claros y puede diferenciar entre la verdad y la falsedad, ya que ha pasado por el proceso de aprendizaje.
Pero ¿y si todos estos saberes adquiridos no son verdad? Bueno para eso está la ciencia ¿no? Para determinar la certeza de las cosas y para hacérselo entender a la sociedad, ya que los años de aprendizaje también consisten en entender mejor el mundo y poder razonar por sí mismo. Esto se llama autonomía intelectual y moral, y es importante la clave en la madurez de las personas, porque muchas veces se dicen mentiras y no hay que fiarse de que otras personas sólo porque parezcan culturalmente superiores. El persona autónoma piensa por sí misma y tiene criterios propios.

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Somos realmente felices?

Por Carmen Belmonte. 1er. Batx.G

¿Aparentar una felicidad que no es real podría sin embargo al fin
 hacernos felices? ¿Puede hacernos olvidar que estamos tristes?
Quizás durante un periodo de tiempo sí
La felicidad es algo que todos quieren, pero ¿qué es? ¿Es un sentimiento que sentimos cuando hemos alcanzado una meta deseada? Pero y esas metas ¿cuáles son o cómo las alcanzamos?
Puede que no todos seamos felices en cada momento de nuestra vida o en cada minuto del día, pero esto puede ocurrir porque no sabemos bien cuáles son nuestras metas en la vida o lo que realmente queremos. La gente quiere dinero, una gran casa, no tener preocupaciones, para resumir lo que nosotros llamamos “vivir bien”. Pero ¿es eso suficiente? ¿El dinero da la felicidad? ¿O tener cosas bonitas a veces sin utilidad o innecesarias?

domingo, 22 de febrero de 2015

¿Poder de elección?


Por Laura Comeche Martínez. 1º Batx. CF

¿Qué camino hubiera elegido Caperucita
si no hubiera aparecido el Lobo?
¿Hubiera podido elegir o estaba condicionada
para que al final de todo le pasara lo que le pasó?
 “El hombre no existe primero y es libre luego, sino que no hay diferencia entre el ser del hombre y su ser libre...estoy condenado a ser libre.” (J.P. Sartre, El ser y la nada)                                                                  

Caperucita Roja es uno de los cuentos infantiles con más trascendencia y mayor fama de la historia que todo el mundo conoce. Pero este simple cuento no sólo nos enseña a no hacer caso a los desconocidos, a no fiarte de ellos, hacer caso a la mamá y ser un niño responsable cuando te mandan tareas para casa. También nos se refiere al poder de elección que tiene Caperucita cuando tiene que elegir entre ir por un camino u otro, y súbitamente se cruza un personaje, conocido como El Lobo que, por su propio interés, le condiciona para que la débil Caperucita elija el camino más largo.
¿Qué significado tiene realmente el Lobo en la vida real?¿Qué camino hubiera elegido Caperucita si no hubiera aparecido el Lobo?¿Hubiera podido elegir o estaba condicionada para que al final de todo le pasara lo que le pasó?¿Tenemos, nosotros, poder de elección?

Sobre el amor verdadero

Por Jorge Tárraga. 1er. Batx. G
¿De veras el ser humano tiene una única mitad,
una única persona que pueda llenar ese agujero,
que pueda completarnos?

Cuando hablamos de amor la primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de dos figuras abrazadas a contraluz en un atardecer. Pero… ¿Que definimos como amor verdadero? Si buscamos en el diccionario amor, este nos da una serie de definiciones de las que selecciono las siguientes:
Amor (Del lat. amor, -ōris). 1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. 2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. 3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo. 4. m. Tendencia a la unión sexual. 8. m. p. us. Apetito sexual de los animales.

A partir de esas definiciones podríamos decir que el amor es un sentimiento propio de los animales, el cual busca la unión con otro animal, tanto la física y sexual, como la mental y emocional. Por lo cual, el animal, estaría en su estado natural incompleto, ya que necesitaría de otro para sentirse completo.

viernes, 20 de febrero de 2015

El amor se acaba


Por Bárbara Ramón Martínez. 1º BATX G.

Saber a toda hora del día y a cualquier 
distancia lo que está haciendo la persona, 
puede crear situaciones de celos absurdos, 
angustias absurdas y muchas más sensaciones
 y problemas absurdos

Casi siempre que mencionamos el tema del amor lo relacionamos bien con un sentimiento maravilloso o bien con uno terrorífico, ya que puede hacerte sentir la persona más feliz del mundo así como la persona más desgraciada. Podríamos discutir si dos personas que se han querido pueden dejar aparte los sentimientos pasionales que tuvieron en su día y mantener una buena relación de amistad. Es un buen tema de discusión, pero en este caso vamos a tratar varios temas que embarcan el amor y la amistad.
A casi todo el mundo le afectará este tema alguna vez en su vida (o varias), y por eso podríamos plantearnos algunas cuestiones. Desde las más típicas de por qué se acaba el amor, hasta mucho más profundas como si las personas pierden a otras personas.

Cuando una relación termina, por lo general, solemos buscar un culpable de ello en uno de los dos individuos, en otros casos, en cambio, se acepta que la culpa es mutua. Quizás la culpa no sea ni de uno, ni de otro (de un tercer individuo), a lo mejor han influido otros factores: entorno, sociedad, familia, amigos, situación, circunstancias de la vida, etc. Hay muchísimos factores que podrían desgastar esa relación.

Filosofía, felicidad y el sentido de la vida

 Por Raúl González Serrano. 1º BACH C-F 


Una maquina diseñada para estimular el circuito
del placer en ratas, mostraba que llegaron
 a autoestimularse hasta dos mil veces por hora.
Para impedir que murieran de inanición había
 que desconectarlas del aparato. ¿Tu qué harías?
La filosofía es buscar una razón por la que estamos haciendo lo que hacemos, por qué pensamos lo que pensamos y consideramos algo bueno o malo. La filosofía es lo que nos diferencia de otras especies a las que consideramos inferiores, ya que nos hacemos preguntas realmente profundas sobre la vida, la ética, sobre si es moralmente correcto lo que pensamos o lo que acepta nuestra sociedad. Sólo los seres humanos puede decirse tienen en cuenta la filosofía para actuar como actúan.
En cierto modo, y por otro lado, podría decirse que  la filosofía está infravalorada o bien se la considerada inferior a  ciencias como la medicina, la ingeniería, etc. Y sin embargo es la filosofía lo que nos hace pensar sobre el sentido de la vida, y si lo que hacemos tiene sentido.  Yo destacaría sobre la importancia de algunas preguntas como: ¿qué da sentido a la vida?, ¿qué es la felicidad?, ¿una vida feliz es una vida llena de sentido y una vida de sentido es siempre una vida feliz?...

¿Depende de nosotros nuestra propia libertad?

Por Ana Mora Sanchis. 1º Baxt CF


Parece haber una gran obstáculo llamado
‘padres’ que siempre están ahí para decirte
 lo que tienes que hacer y los que no debes de hacer.
Como ya sabemos, una de las grandes aspiraciones del ser humano es ser libre, no estar encadenado a nada o a nadie que decida por ti mismo. ¿Todos poseemos libertad? ¿Depende de nosotros nuestra propia libertad? ¿Estamos destinados a tener libertad o a carecer de ella? Estas preguntas hay hacérselas teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad y eso influye en nuestra manera de actuar y de pensar. La sociedad nos condiciona, aunque a veces se crea que vivir en una sociedad trata solo de tener relaciones con gente de nuestro alrededor. Por otra parte también hay que tener en cuenta hacia dónde queremos enfocar nuestra vida, podrá ser por ello más fácil de llevar o más dura. Y también teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la gente.
Primeramente analizaremos la idea de que la libertad es algo que se tiene nada más nacer. Pero nadie posee libertad cuando nace, sino que, al contrario, la libertad se gana a lo largo de la vida, de tus propias experiencias e ideología. Cuando eres un bebé no tienes uso de la razón, por lo tanto solo llorábamos y nos alimentábamos. La responsabilidad de decidir está en manos de tus padres, los cuales deciden por ti lo que hacer en cada momento contigo, no porque seamos una carga, sino por una responsabilidad que ellos han decidido tener anteriormente.

jueves, 19 de febrero de 2015

Derecho a vivir, pero también a morir dignamente

Por Javier Esparcia. 1 BACH CF
En mi opinión la muerte digna se encuentra
en  nuestro derecho de elección
 
  
Pensando en el tema de la muerte sobre el que quería desarrollar mi disertación, leí por casualidad en Internet una noticia sobre la ley de muerte digna que ha aprobado el parlamento de Canarias. El propósito de la ley sería garantizar un final de la vida sin sufrimiento en el caso que se tenga una enfermedad terminal.
Enseguida me di cuenta que los chicos de mi edad no pensamos en la muerte y mucho menos en adelantar nuestra muerte si sabemos que no tenemos cura y vamos a morir pronto. Y tampoco se nos ocurre pensar en el dolor físico que nos puede llegar a producir, por lo que creo que no llegamos a entender realmente lo que significa la idea de morir dignamente.
Por lo general la muerte la vemos y la asociamos con la gente mayor, como por ejemplo con nuestros abuelos y, en esos casos, oímos tantas veces decir que es ley de vida, que la aceptamos sin más. Y puede que pensemos que eso es solo dolor emocional y no tanto físico.

Cuestiones sobre la muerte

Por  Ana Escrig Ros. 1º. Batx. CF
                             
El tiempo cada vez pasa más rápido,
hasta que llega el momento que no puedes
hacer nada ni luchar contra la muerte
y ésta acaba contigo.
La muerte es algo que siempre permanece en la consciencia del ser humano. Se podría decir que cuando llegas a la etapa de la adolescencia, el tema de la muerte ya te atormenta. Al menos en mi caso fue así. La muerte te sigue vayas dónde vayas. En cualquier momento o en cualquier lugar, ella puede aparecer y acabar contigo. Igual que también puede que acabe contigo de manera espontánea o haciéndote sufrir hasta poco a poco llegar a tu fin. Este hecho produce al ser humano un sentimiento de miedo e impotencia, por no poder hacer nada contra ella… Por todo ello siempre nos preguntamos lo siguiente: ¿Cuándo llegara? ¿Habrá algo que nos espere después de la muerte? ¿Cuándo muera podré pensar y ver, o simplemente mi alma desaparecerá?
Planteando la primera cuestión, nunca se sabe cuándo puede llegar la muerte. Puede ser el caso de ni siquiera nacer y morir o nacer muerto… Puede aparecer en cualquier etapa de tu vida. Tiene muchas cosas a su favor, ya que puedes morir por enfermedad, por accidentes, por culpa de personas o incluso animales, o simplemente morir por vejez y desvanecerse para siempre. Como podemos ver nunca sabremos cuando y que situación nos llevara a ella. Ni los científicos ni nadie puede saber nada de ella, porque no se puede investigar. Simplemente, los científicos y filósofos sacan sus conclusiones y sus razonamientos, pero sin afirmar ni cuándo ni cómo y qué habrá después. Parece que sólo cabe esperar a que llegue y restar atemorizado el resto de tu vida.
Otra de las cuestiones planteadas, sobre si es que haya algo más parece ser otra fuente de tormento. Algunos pueden pensar en la muerte como algo positivo y otros como algo negativo. Los primeros piensan que es algo bueno es porque creen que después de la muerte te llevara a otro mundo donde pasas el resto de la existencia junto a otros como tu. Este tipo de pensamiento lo suelen tener las personas religiosas. Y los que creen que es algo malo es porque no saben a dónde les llevara o dónde no les llevara el simple hecho de desaparecer para siempre y nunca poder volver, ni tu cuerpo, ni tu mente…nada. El cuerpo puede mantenerse materialmente hasta no quedar nada y el hecho de no ser nada nunca más posiblemente sea lo que más atemoriza a los seres. También se da, según otros, la posibilidad  de volver a nacer siendo otra persona o animal. Lo llaman la segunda vida, piensan que nacerán siendo otro,  pero tu vida anterior será completamente olvidada, como si nunca hubieras existido.
 La tercera cuestión se da frecuentemente en común a la segunda, porque en el caso de las personas que piensan que después de la muerte habrá otro mundo esperándote, admiten que el cuerpo no estará allí, pero si tu alma y mente. Estas personas piensan que desde donde están podrán ver lo que pasa en el mundo y podrían pensar, solo en el caso de que sea eso lo que ocurra después de la muerte. Pero como bien voy diciendo en todo el texto no sabemos lo que nos espera y lo que haremos después.
Llegando a la conclusión se podría decir que la muerte no es buena porque produce que la persona sufra por los pensamientos sobre ésta. Muchas personas mueren a lo largo del tiempo y posiblemente algunas de ellas sean conocidas o familiares. El temor de ver pasar el tiempo y que tu cuerpo y mente se desvanezcan hasta morir… o incluso no dejar que tu cuerpo se desvanezca, morir por algún accidente…  Lo que causa la muerte es el propio cuerpo, que es lo que te mantiene en vida (el corazón) ,es algo material, desde luego,  pero si no fuera por él no podríamos estar en este mundo.
Por todos tantas personas mayores dicen aquello que la vida se tiene que aprovechar al máximo y disfrutar de ella todo lo posible. El tiempo cada vez pasa más rápido, hasta que llega el momento que no puedes hacer nada ni luchar contra la muerte y ésta acaba contigo.
     

sábado, 14 de febrero de 2015

¿En qué consiste ser justo?


Por José Ricardo Quevedo Lahoz . 1º BACH. C-F.

La justicia no ha de ser algo que sirva al hombre,
sino al revés, el hombre ha de servir a la justicia.

La definición de justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona. Al menos así lo pensó la corriente griega de los sofistas, un enfoque que cuestionaron Sócrates y Platón, tal y como veremos.
  El concepto de Justicia tiene su origen en la palabra latina “iustitĭa” y se refiere a aquella virtud cardinal que supone otorgar a cada uno lo que le pertenece o concierne. Pero entonces si, siguiendo a los sofistas, la justicia depende de los valores de cada sociedad o individuo, entonces no se le puede atribuir a ésta el valor de universal, ya que cada uno daremos una respuesta diferente dependiendo de nuestra situación.
Por el contrario, yo defenderé más bien, siguiendo a Sócrates y Platón, que la justicia es universal. Y siguiendo esa lógica, pienso que, aunque pertenezcamos a distintas culturas y nos diferencien algunos matices o tradiciones creados a partir de una de esas culturas, somos seres humanos y tenemos un código común y universal. Por lo tanto defino justicia como lo que se debe hacer de acuerdo a la razón y cuyo resultado sea un valor para un bien común para la sociedad.

viernes, 13 de febrero de 2015

Pot ser una guerra justa?

Per Sílvia Gandia. 4t. ESO B

En aquest gran món hi ha diferents opinions sobre la guerra. Hi ha gent que defén que l´ús de la violència és necessari algunes voltes perquè conflictes greus s’acaben. No obstant també hi ha algú col·lectiu que pensa que tota guerra és innecessària i, sempre, causa efectes que no beneficien ningú. Però amb quins arguments defensa la gent que una guerra és justa si en elles hi ha persones innocents morint? Com saben si la violència utilitzada és justa si sempre va a haver-hi algú perjudicat?
Una persona que es declare pacifista mai acceptarà la guerra, encara que siga justa, com a un recurs que podrien utilitzar perquè ell pensa que és una mutil.lació contra l’ésser humà.
Un pacífic sí veu la guerra com a recurs per a aconseguir la pau. Però aquest argument és una paradoxa que els pacífics utilitzen.

miércoles, 11 de febrero de 2015

¿Redes sociales o antisociales?

Por Corina Rica. 1º Batx CF

Es fácil e inevitable apreciar el gran impacto que ha tenido Internet en nuestra vida, basta con asomarse a la venta y ver a la mayoría de los transeúntes tecleando, hablando solos (o mejor dicho grabando audios) y esquivando a diestro y siniestro de una manera increíble pese a estar agachados mirando el móvil. Y mas tarde cierras la ventana, te das la vuelta y ves en tu casa a tu madre con el portátil, tu padre "whatsapeando" y tu hermanito de cinco anos sabiendo manejar perfectamente una tableta ultima generación mientras que la lectura aun se le resiste, y ya simplemente te queda tu abuela para charlar, ya que pertenece a la generación mas tradicional y al margen de estas "modernidades" . Todas las anteriores situaciones nos hacen pensar y plantearnos dudas como las siguientes: ¿Por qué damos tanta importancia a lo que ocurre segundo a segundo en la red, sobre todo los jóvenes? Es fácil conectar con este mundo tecnológico, pero ¿es posible desconectar? ¿Tiene ventajas Internet a nivel social? ¿0 se podría decir que ha traído la autodestrucción de los grupos?

miércoles, 4 de febrero de 2015

PSI. Mito, religión, ciencia y … ¿el hombre?

Por Adrián Calero Martínez. 1º. Batx. N

 Se comienza  a buscar refugio en tribus afines a nosotros o a buscar agradables cobijos en oscuras cavernas. Será cosa de uno de nuestros instintos más básicos, lo de agruparnos para no estar solos
En muchas ocasiones, y en muchas épocas a lo largo de la historia, las cuestiones sobre el ser humano  ( cuando nos preguntándo  ¿qué somos?) se han ido sucediendo unas tras otras sin que el tema haya sido solventado de una manera única, unilateralmente hablando.
En nuestra tradición, los griegos aportaron un planteamiento mitológico indómito: una diosa danzando en los mares que sentía en su piel sagrada el pesar de la soledad, relatos de pasión y lujuria (para que cobraran sentido los argumentos de la creación misma de los hombres), la ofidia figura siempre presente, como la contrapartida a la abnegada divinidad, y con el afán de que todo quede jerarquizado bajo su poder; la desaparición de los Dioses para dar paso a los humanos etc…