jueves, 15 de diciembre de 2016

¿Vivir en vano?


ANA MARTIN 1.Batx E. 

Nunca me he planteado antes ese tipo de cuestiones existenciales. O si lo he hecho por lo menos no he logrado llegar a alguna conclusión lógica y acertada, una conclusión que no tergiverse o se aleje mucho de la realidad. En verdad, no me he dedicado a buscarle el sentido a la vida. Supongo que he estado más entretenida en simplemente vivirla. Porque supongo que es así de complejo, ¿no?




¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué vivir, si todo es efímero? ¿Con qué objetivo? ¿Para qué vivir? ¿Cómo vivir? Son preguntas no de ahora, sino de siempre, porque desde el principio de los tiempos, los seres humanos han intentado apoyarse en cosas a la hora de vivir, para justificar nuestra existencia y no sentirnos débiles: la religión (creencias),  la ciencia (el saber racional), la mitología, el amor, la familia, los amigos... todo ese tipo relaciones y saberes se han desarrollado y practicado continuamente, para hacer que la vida no sea absurda, o inútil, y que podamos vivirla pensando que merece la pena.

martes, 13 de diciembre de 2016

¿Amores ideales o amores reales?


DANIEL CONDE. 1BATX.E
Una disertación sobre el amor? ¿Del amor en la adolescencia? ¿Y en primera persona? El tema es eterno (me entero que hay un diálogo de la Grecia antigua, de Platón, llamado El Banquete, en el ya aparecían personajes haciendo originales discursos sobre las características y el significado del amor). Pero pienso que es un tema que siempre hay que actualizar, porque en cada sociedad, en cada momento de la historia se expresa de una manera,  o hay unos obstáculos o unos “acelerantes” distintos. Por eso me atrevo en primera persona a sacar el tema, para preguntarme ¿Qué obstáculos nuevos y diferentes puede encontrar la expresión del deseo de amor, de ese sentimiento, de ese afán? ¿Las nuevas tecnologías para comunicarse ayudan o no para contactar y encontrar la media parte (parece esa idea de comparar el amor con la búsqueda de una media parte que se perdió y se buscan, hasta consumirnos,  proviene de ese mismo libro del Banquete)? O también preguntas cómo: ¿Cómo empieza el amor? ¿Platónicamente, desde los ideales? ¿O desde el deseo más material? ¿Resulta hoy más difícil que ayer enamorarse? ¿Estamos prisioneros (como los de la caverna) de Modelos Perfectos Referencias sociales que nos impiden aceptar lo más cercano y buscar lo inalcanzable?¿Son esos Modelos Perfectos auténticos Ideales? ¿Por qué nos influyen tanto? Y sobre todo ¿Tendrá el amor que ver también con el conocimiento de uno mismo? ¿Puede uno enamorarse de verdad si nunca ha intentado conocerse a si mismo en serio? ¿Por qué siempre hablamos de lo que quiero encontrar y no más de lo que puedo ofrecer? O ¿ Por qué la única oferta que parece imposible de ser rechazada es la que tiene que ver con lo Físico?. Pensando en eso se me ocurre decir que esa diferencia de antes entre el amor platónico y el otro, el más real, se ha pervertido y se ha dado la vuelta, mezclándose, porque ahora se buscan amor ideal, pero con eso queremos decir algo sobre todo sensual, material, es como decir una contradicción Idealmente Material, Platónicamente Sensual. 

Por todas esas preguntas, Yo, un adolescente más en esa difícil etapa, puedo levantarme una mañana y sin saber porqué ni a que viene sentirme, o sentirnos, totalmente solos. Es decir, constato un vacío, un necesidad, una falta. ¿De qué? Pues de sentirse querido, de compartir con alguien íntimamente esta vida, ideas y sentimientos. Está claro que esa es como una primera condición para enamorarse: intuir, adivinar, saber sin saber que uno necesita o desea algo que no tiene, que a uno le falta algo. Porque si uno se sintiera bien, o plenamente completo tal como está, ¿se enamoraría de verdad? Desear algo  (como lo del conocimiento en filosofía) es reconocer que no se tiene, que algo falta, y por eso se busca.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Del Cómo Soy al Cómo me comporto (sobre el conformismo)


IRENE FERNÁNDEZ CASTELLANO. 2. BATX. B1

Todas las sociedades funcionan con grandes dosis de conformismo y con pequeñas dosis de inconformismo. Según los sociólogos ambas actitudes son necesarias: la primera para reproducir y cohesionar la sociedad, la segunda para introducir novedades que quizás luego se queda. Ambas actitudes tienen sus ventajas e inconvenientes en cierta forma. En esta disertación voy a plantearme sólo el primero de los mecanismo sociales: el conformismo.
Podemos definirlo como la adaptación del individuo a un grupo social, por el cambio de sus propios puntos de vista, por las presiones reales o imaginadas que él cree que vienen de la mayoría. Por un lado, el conformismo es una actitud ante la vida, que, si se elige reflexionando puede generarnos mucha satisfacción, ya que nos permite aceptar y disfrutar de lo que ocurre en nuestro día a día, al tiempo que evita que vivamos en el constante lamento de aquello que no podemos cambiar. Es decir, nos conformamos al marco de referencia, puesto que intentar ir a la contra puede generar estrés. Pero, por otro lado, el conformismo, tiene el riesgo de ser una limitación en nuestras vidas, ya que al acomodarnos y resignarnos, no intentamos cambiar aquello con lo que no estamos a gusto. 
Hay muchas maneras de conformarse. Por ejemplo, habría que distinguir el “Cómo Soy” del "Cómo me comporto", pero muchas veces lo confundimos o la gente lo confunde. Es decir, que me conforme con frecuencia no quiere decir que sea conformista, simplemente es una actitud que escojo con frecuencia. Si bien, si llega a ser mi actitud más frecuente, es conveniente que también analice como me siento cuando así actúo.

Paradojas sobre el conformismo

SILVIA GANDIA. 2. BATX. B1.
Se entiende por conformismo el cambio en nuestra conducta u opinión condicionado por el grupo social, que por la propia decisión. En general, podría verse cómo la actitud de dejarnos llevar por los demás en ambientes sociales y así cumplir la regla de no destacar entre la multitud.  Podría decirse que el conformismo se practica a plena luz del día (sí, pero nunca de manera totalmente expuesta, funciona mejor en la penumbra, como sobreentendidos, supuestos que se aceptan ), delante de todo el mundo, a pesar de ser totalmente un crimen contra la personalidad. 
Pero ¿no es una paradoja que en pleno siglo XXI las empresas, los institutos, universidades, etc., nos estén pidiendo ser ‘’algo’’ fuera de lo normal, ser creativos, que destaquemos entre los nuestros, pero al mismo tiempo nos piden que nos adaptemos a los estándares sociales? . Que intentemos gritar pero, a su tiempo, que nadie nos oiga. ¡Vaya paradoja!
En realidad, en lo que se denomina la Modernidad, la  sociedad funciona muchas veces a partir de modas, más o menos pasajeras. Por un lado, en ese escenario social, lo que está bien visto (en películas y novelas…) es ser un inconformista. Pero desde lejos, por decirlo así.  Es decir, se valora esa actitud, pero se prefiere que la persona inconformista no esté en tu círculo más cercano porque sino trastoca todas tus opiniones, pero a su misma vez, nos parece atractiva aquella persona que no cumple la norma o tiene su propia identidad. ¡Otra paradoja!

Algún aspecto más la actitud inconformista. El inconformismo se lleva a un extremo, tiene ya un nombre sociológico, ya se habla del passion killer o inconformista patológico, que su único fin es estar en completo desacuerdo todo el tiempo. Lo que me lleva a otra paradoja: ¿se podría ser conformistamente inconformista? 
Otro aspecto que me parece interesante de los mecanismos conformadores que funcionan en el grupo, es lo que se llama Efecto espectador, algo que se constata cuando mucha gente se halla en un lugar donde está ocurriendo algún suceso grave: cuanto más gente hay observando ese suceso, menos probabilidad habrá para que esa persona que está padeciendo esa situación sea ayudada. Esto es así gracias al conformismo, pues la gente se desentiende de la responsabilidad de ayudar ya que nadie más lo está haciendo. Me parece un aspecto relevante de hasta qué punto podemos estar condicionados por las conductas de los demás, y lo que cuesta en muchas ocasiones dejar de estarlo.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

El mundo se va a la mierda

SAMUEL MUNERA. 1er. Batx. E

El mundo se va a la mierda, es verdad. Quizás te choque, o a lo mejor pienses que estás delante de un texto sensacionalista, escrito por un chaval marginado, o algo por el estilo. Nada de eso, solo soy una persona normal como cualquier otro; no soy un antisistema, ni un pesimista, ni ningún chiflado.
Sólo soy un chaval, que ha estudiado el mundo que le rodea, que ha visto la trayectoria de la humanidad  y que ve el futuro muy negro. Y tengo razones muy fundamentadas, no son desvaríos.
Está claro que el ''progreso'' capitalista no durará eternamente (de hecho, creo que en breve cesará). Porque, ¿realmente es progreso?¿hacia dónde? Muertes por el coltán, hambre en el tercer mundo, exterminio de especies animales y vegetales, obsolescencia programada, fraking, desertización, cambio climático, acidificación de mares y océanos, expansión de especies parásitas, animales en peligro de extinción, guerras, esclavitud, exterminios, explotación de la tierra,  de los animales, las plantas, la vida. Todo por el progreso. ¿Qué clase de progreso permite tanta injusticia?. Da rabia, que el modelo erróneo haya vencido. Con lo lejos que podríamos haber llegado con un modelo justo e igualitario. Pero no. Estamos envueltos en lodo, abocados al colapso. Todo esto puede sonar muy alarmante, pero es así, es cierto. Por primera vez en mi vida, temo de verdad el futuro.

¿Somos libres?

AINOA PORQUERAS SANTAMARIA. 1º. Bach E. 

¿Qué es la libertad? ¿De qué depende? ¿Somos realmente libres?
Para mí la libertad es el hecho de poder decidir por ti mismo, bajo tu propio criterio y actuar como realmente quieres sin que nada o nadie te lo prohíba.
Pero, ¿Es siempre así? ¿A caso podemos partir de la base de que somos libres? No, realmente no creo que sea tan simple. Nuestra libertad está condicionada por múltiples factores, lo que podría hacernos pensar que no somos totalmente libres. Veamos, nuestra vida se basa en decisiones, desde las más simples a las que prácticamente no atribuimos importancia, hasta decisiones que nos hacen pensar muy bien nuestra elección, puesto que pensamos que marcarán un ahora y un después en nuestras vidas. Para llevar estas decisiones a cabo, nos basamos en distintas cosas, aunque a primera vista parezca que estamos eligiendo de manera libre.
Pongamos un ejemplo. Por la mañana, debes decidir que ropa ponerte, y parece que esta decisión no sea muy relevante y bastante fácil de tomar. Elegimos una camiseta y un pantalón, aunque podríamos haber elegido otras prendas, pero como tenemos total libertad de elección, hemos elegido lo que verdaderamente queríamos. A simple vista, parece que haya sido una decisión tomada con total libertad, ya que nada o nadie te ha privado de escoger lo que querías. ¿Es realmente así? Sí que hemos decidido lo que queríamos, pero nuestra decisión se ha visto condicionada, puesto que para elegir las prendas hemos tenido en cuenta factores, como por ejemplo, el día que hace, si ambas prendas combinan o si nos gustan más que otras. El último criterio, el del gusto, está a su vez condicionado por nuestro entorno y por todas las situaciones que hemos vivido, ya que si esto hubiera sido de otra forma, posiblemente nuestro gusto no sería igual.

Hijos del Diseño

MIGUEL A. PARDO. 1.º BACH E.
Según el filósofo alemán Sloterdijk, las nuevas terapias genéticas tienen que ser aprovechadas para eliminar enfermedades y poder avanzar en sociedad, puesto que la finalidad de la civilización es preservar y proteger al ser humano. 
Suena muy bonito así de primeras, poder diseñar genéticamente a tus hijos, sin barrera alguna, decidir sus rasgos, complexión, gustos, incluso si quieres que padezca enfermedades…
Pero esta terapia también viene con sus contras, ya que que vivimos en una sociedad sumamente inteligente y como se dice, “hecha la ley, hecha la trampa”: seguramente algún alto cargo se daría cuienta de lo que estas modificaciónes genéticas significan y no dudaría en abusar de ellas con el propósito de diseñar algún tipo de totalitarismo, como ya intentó hcaer Hitler. Sloterdijk siempre defendía su teoría diciendo que la sociedad era como un zoológico humano, ya que el ser humano nunca ha vivido en la naturaleza en estdo puro, siempre ha combinado naturaleza  y artificial, y por tanto hacer Eugenesia con las tecnicas genéticas sólo es un paso en la misma dirección desde hace siglos. Porque podría decir que la sociedad siempre ha intentado domesticar al ser humano, mediante maestros, sacerdotes o ideologías, incluso actualmente resulta más facil con los programas educativos que hay.

Quiero sacar un 10

PAULA MAÍZ. 1. BATX. E
Realmente creo que somos muy pocos los que optamos por detenernos un segundo a pensar en si la educación está bien estructurada. Nadie hace nada por cambiarla, y cada vez se hace más difícil modificar algo que ya está establecido en nuestros hábitos del día a día..
Piden exámenes de una hora, cuando el contenido del examen exige más tiempo, claro para ‘’sacar nota’’. Quieren que hagamos un examen excelente, con la información más relevante sin explayarse pero sin sintetizar. Lo justo, que se note que tenemos los contenidos interiorizados. 
Un día le pregunte a mi profesora que porqué no me ponía un diez. Yo había puesto en el examen todos los contenidos que ella me pidió, y a demás en un tiempo muy breve. Ella me respondió que un examen nunca puede estar perfecto, que siempre se pueden añadir datos, pero que no me preocupara, total tenía un nueve.  Yo le respodí que si hubiera tenido más tiempo lo habría hecho mejor y ella me dijo que no siempre me van a dejar tiempo para acabar un examen. ¿Qué tipo de educación es esta?

lunes, 6 de junio de 2016

Existencia o no existencia de Dios

Por Ana Mullor Bono. 2 Batx. E
Una de las cuestiones más planteadas e inquietantes que ha estado presente durante mucho tiempo,y siempre lo estar,a, es la existencia o inexistencia de Dios. Una cuestión relacionada con la realidad, ¿qué es? ¿Por qué es como es?..., preguntas que probablemente nos lleven a Dios. A lo largo de la historia, ha habido muchas posturas variadas en cuanto a este tema, aunque se han seguido ciertas tendencias según la época determinada: en la filosofía moderna, Tomás de Aquino, Descartes o Kant  afirmaban la existencia de Dios, mientras que en la filosofía contemporánea, filósofos como Marx, Nietzsche o Freud afirmaban lo contrario.

CLASES DISERTANDO

 1. BATX E





1. BATX G



1. BATX C-F


L'AVORTAMENT conflicte de drets.

Per Esteban Serrano 4.t. A

L'avortament no és un mètode i simple mètode anticonceptiu sinó que és la interrupció del desenvolupament de l'embaràs,en el que la vida del fetus mor. El problema és que molta gent no ho veu així i tan xiquetes, adolescents i dones adultes l'usen per a la seua desinformació o per altres coses... La vida en desenvolupament deixa de ser vida connectada amb sa mare per una manera quirúrgica o un mètode anticonceptiu (també estan els accidents però no vaig a parlar d'aquests). En el moment que es pensa en l'avortament induït, és planteja dos drets : El primer és el dret a poder decidir i el segon és el dret de la vida .
     
El primer dret és la llibertat individual, el qual permet als pares decidir si volen continuar amb l’embaràs, i segon el dret de la vida,  aleshores la pregunta es: Si el fetus té poques setmanes de vida o inclòs dies (sense òrgans vitals ni tan sols una forma concreta), i no experimenta sensacions i sentiments, podríem dir que aquesta criatura seria un ésser humà? Molta gent pensa que no i és la que està a favor, però després hi ha altra que no ho està i troba açò com un assassinat.  Però dins d’aquest grup també hi ha persones que estan entremig d’aquestes decisions i el permeten sota unes determinades condicions que són les principals motius de les disputes.

La guerra Justa



Por Aleix Esparcia, 4º ESO

El título encierra una paradoja, ya que por un lado se considera a la guerra como un hecho malo y cruel, pero por otro lado desde el punto de vista de algunos, lo debemos de aceptar y ver como bueno a fin de evitar males mayores para los seres humanos.

En el momento actual hay varias guerras en el mundo que nos están mostrando la crueldad que suponen. Las imágenes de población que huye de las zonas de conflicto debería de hacernos ver que la guerra es uno de los males más importantes que tiene el mundo. La guerra tiene que ser el último recurso porque todos sabemos lo cruel, injusta y malvada que es. Y dicho esto no deberíamos de aceptar ninguna otra definición, ni variantes, ni nuevos términos para la guerra. Sin embargo, cuando leemos un poco sobre este término vemos que ya aparecen variantes. Así, en algunos casos podemos encontrar que la guerra sólo es aceptable cuando es por causa justa.
  

LA RELIGIÓN DEL PROGRESO


Por Gemma Monreal Alós. 1er. Batx. E


¿Estás progresando en tus estudios, en tus relaciones personales, en el deporte que practicas, en el trabajo, etc…? Hoy en día, la idea del progreso se aplica en todas partes, de hecho, la hemos interiorizado tanto que si no sentimos que estamos “progresando” podemos incluso sentirnos unos inútiles o fracasados. Pero no solo adoptamos esta idea individualmente. La economía, la política, las sociedades, los países, la humanidad… Todos necesitan sentir que están progresando, porque si no automáticamente puede aparecer el sentimiento de decadencia.
Pero, ¿Cuándo y porque se inicio esta necesidad? Por lo visto, los griegos fueron los primeros en introducir la idea del progreso, los cuales lo concebían como una serie de etapas fijas en las cuales la sociedad iba avanzando y mejorando. Más tarde, los judíos también se apropiaron de esta idea, solo que enfocándola más hacia lo divino. Esta creencia se extendió con el cristianismo por todo occidente. Hoy en día, cristianos o no, es una idea que parece formar parte de nuestra esencia.