Por Marta Olcina. 1º Batx. G
En una relación polígama se supone que una persona
puede estar enamorada de otras varias al mismo tiempo y con la misma plenitud e
intensidad sentimental, pero ¿puede ser eso real? ¿Puede un sentimiento tan
fuerte como el amor compartirse en diferentes trozos como cuando se comparte
una tarta?... ¿No sería más propio de la amistad que del amor este tipo de
relación?... ¿La causa de que una persona necesite del afecto en exclusividad
de otras al mismo tiempo es debido a su gran vacío interior? ¿o a un afán de
poder?... Aunque también debemos hacemos algunas otras preguntas que nos darán
más luz sobre este asunto, por ejemplo, sobre cuáles fueron las causas de su
origen y las ventajas o inconvenientes en relación con la monogamia.
La definición de poligamia es una relación
matrimonial en la que se permite a una persona estar casada con varios
individuos al mismo tiempo. Habría que diferenciar los dos tipos históricos en
que se divide: poliginia, mucho mas común, en la que un hombre tiene
varias mujeres, y poliandria, mucho menos abundante, en la que se da el
caso contrario, es decir, una mujer está casada con varios hombres.
Lógicamente, las causas por las que surgieron estos tipos de relaciones fueron
también distintas, pues seguramente en un principio se deberían a la necesidad
de procrear en grupos sociales en los que habría un desequilibrio entre ambos
sexos: o faltaban mujeres (poliandria) u hombres (poliginia). Sin embargo,
actualmente se debería mas a razones culturales, religiosas, sociales o de
otros aspectos mas personales o existenciales... Y es en a consecuencia de esto
cuando se nos plantean los problemas mencionados anteriormente.
Lógicamente en una relación monógama se supone que
el soporte de la relación es el amor, aunque podemos encontrar casos de
matrimonios concertados, pero ¿podemos decir lo mismo de las relaciones
polígamas?
Nosotros, desde nuestro punto de vista occidental,
consideramos que cuando nos enamoramos de una persona, ella o él, es centro de
todos nuestros sentimientos y que todas las demás relaciones solamente pueden
ser de amistad. Por lo tanto no comprendemos que esa pasión tan intensa pueda
ser compartida con varias personas al mismo tiempo, claro que esto no tiene
validez con los matrimonios islámicos, pues seguramente en la mayoría de estos
casos las mujeres no aman a su marido, pero como es lo que han aprendido a lo
largo de su vida, lo aceptan y ni siquiera se paran a preguntarse si realmente
podrían tener otra alternativa. En cambio, en las culturas occidentales existen
también relaciones polígamas a pesar de estar prohibidas y ser poco abundantes.
Por tanto encontramos evidencias de que un hombre puede amar a varias
mujeres y viceversa pero ¿hasta qué punto?
En la Biblia no se condena abiertamente la
poligamia, así mismo el hinduismo y el judaísmo tampoco la rechazan en sus
libros sagrados, pero sí en sus leyes actuales. Sin embargo existen sectas
cristiana protestantes como los anabaptistas o los mormones que sí la permiten,
a pesar de las leyes estatales que la prohíben. Entonces hablar de que una
persona pueda amar a varias con la misma intensidad como para casarse con todas
ellas, a pesar de las leyes imperante, se reduce a unos pequeños grupos. Sí que
es bastante común que los miembros de un matrimonio puedan tener otras
relaciones sentimentales escondidas al margen del mismo, pero estas rara vez
son permitidas por el otro miembro. Pero la pregunta que nos ha traído hasta
este este punto es saber si realmente se puede querer a dos o más personas con
la misma intensidad.
Cuando comenzamos una relación monógama nos
cerramos completamente en ella y dejamos de conocer en profundidad a otras
personas, por lo que somos incapaces de saber si podríamos llegar a sentir por
éstas lo mismo o más que con la pareja actual. Una persona es muy difícil que
pueda complementarnos al ciento por ciento y podría darse el caso de que en unos
encontráramos unas virtudes y en otros otras, por lo cual esto podría
justificar un sentimiento polígamo. Sin embargo las relaciones amistosas pueden
cubrir perfectamente este vacío y entonces focalizamos simplemente el amor
conyugal en algo mucho mas íntimo y con vistas a crear un vínculo mas duradero
y fuerte: una familia. Ahora,¿como es mejor una familia, monógama o
polígama?...
Pero esto no es el caso que nos ocupa. Lo que sí
podemos sospechar es que cuando una persona necesita de otras muchas a su alrededor,
parece que esta bastante incompleta, que no sabe lo que busca, si en realidad
busca algo, o que pretende engordar su ego y su afán de dominio o simplemente
un gran apetito sexual.
En resumen, el hecho de que la tendencia actual se
incline a preferir la monogamia, quizá nos dé la pista de que la poligamia es
algo del pasado y propio de sociedades más arcaicas e incompletas en alguna
medida, que perduran por la tradición cultural o religiosa en la actualidad,
pero ello en el ámbito del núcleo familiar. Sin embargo, esto no quiere decir
que no podamos amar a más de una persona al mismo tiempo, aunque eso no nos
obligue a casarnos con todos, pues ya es complicada la convivencia con una
persona como para hacerlo con dos o más a la vez, claro, eso si hablamos desde
una perspectiva de igualdad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario