jueves, 19 de febrero de 2015

Cuestiones sobre la muerte

Por  Ana Escrig Ros. 1º. Batx. CF
                             
El tiempo cada vez pasa más rápido,
hasta que llega el momento que no puedes
hacer nada ni luchar contra la muerte
y ésta acaba contigo.
La muerte es algo que siempre permanece en la consciencia del ser humano. Se podría decir que cuando llegas a la etapa de la adolescencia, el tema de la muerte ya te atormenta. Al menos en mi caso fue así. La muerte te sigue vayas dónde vayas. En cualquier momento o en cualquier lugar, ella puede aparecer y acabar contigo. Igual que también puede que acabe contigo de manera espontánea o haciéndote sufrir hasta poco a poco llegar a tu fin. Este hecho produce al ser humano un sentimiento de miedo e impotencia, por no poder hacer nada contra ella… Por todo ello siempre nos preguntamos lo siguiente: ¿Cuándo llegara? ¿Habrá algo que nos espere después de la muerte? ¿Cuándo muera podré pensar y ver, o simplemente mi alma desaparecerá?
Planteando la primera cuestión, nunca se sabe cuándo puede llegar la muerte. Puede ser el caso de ni siquiera nacer y morir o nacer muerto… Puede aparecer en cualquier etapa de tu vida. Tiene muchas cosas a su favor, ya que puedes morir por enfermedad, por accidentes, por culpa de personas o incluso animales, o simplemente morir por vejez y desvanecerse para siempre. Como podemos ver nunca sabremos cuando y que situación nos llevara a ella. Ni los científicos ni nadie puede saber nada de ella, porque no se puede investigar. Simplemente, los científicos y filósofos sacan sus conclusiones y sus razonamientos, pero sin afirmar ni cuándo ni cómo y qué habrá después. Parece que sólo cabe esperar a que llegue y restar atemorizado el resto de tu vida.
Otra de las cuestiones planteadas, sobre si es que haya algo más parece ser otra fuente de tormento. Algunos pueden pensar en la muerte como algo positivo y otros como algo negativo. Los primeros piensan que es algo bueno es porque creen que después de la muerte te llevara a otro mundo donde pasas el resto de la existencia junto a otros como tu. Este tipo de pensamiento lo suelen tener las personas religiosas. Y los que creen que es algo malo es porque no saben a dónde les llevara o dónde no les llevara el simple hecho de desaparecer para siempre y nunca poder volver, ni tu cuerpo, ni tu mente…nada. El cuerpo puede mantenerse materialmente hasta no quedar nada y el hecho de no ser nada nunca más posiblemente sea lo que más atemoriza a los seres. También se da, según otros, la posibilidad  de volver a nacer siendo otra persona o animal. Lo llaman la segunda vida, piensan que nacerán siendo otro,  pero tu vida anterior será completamente olvidada, como si nunca hubieras existido.
 La tercera cuestión se da frecuentemente en común a la segunda, porque en el caso de las personas que piensan que después de la muerte habrá otro mundo esperándote, admiten que el cuerpo no estará allí, pero si tu alma y mente. Estas personas piensan que desde donde están podrán ver lo que pasa en el mundo y podrían pensar, solo en el caso de que sea eso lo que ocurra después de la muerte. Pero como bien voy diciendo en todo el texto no sabemos lo que nos espera y lo que haremos después.
Llegando a la conclusión se podría decir que la muerte no es buena porque produce que la persona sufra por los pensamientos sobre ésta. Muchas personas mueren a lo largo del tiempo y posiblemente algunas de ellas sean conocidas o familiares. El temor de ver pasar el tiempo y que tu cuerpo y mente se desvanezcan hasta morir… o incluso no dejar que tu cuerpo se desvanezca, morir por algún accidente…  Lo que causa la muerte es el propio cuerpo, que es lo que te mantiene en vida (el corazón) ,es algo material, desde luego,  pero si no fuera por él no podríamos estar en este mundo.
Por todos tantas personas mayores dicen aquello que la vida se tiene que aprovechar al máximo y disfrutar de ella todo lo posible. El tiempo cada vez pasa más rápido, hasta que llega el momento que no puedes hacer nada ni luchar contra la muerte y ésta acaba contigo.
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario